Definición de la eutanasia



                                            Foto sacada de: https://www.rtve.es

¿QUÉ ES LA EUTANASIA?

Se define a la eutanasia como el procedimiento médico consciente, intencional y voluntario mediante el cual se le pone fin a la vida de un paciente terminal. La palabra eutanasia proviene del griego “euthanatos”, compuesta por eu (bueno/a) y thanatos (muerte). La eutanasia apareció en el siglo V a. C. en una de las tantas obras de Cratino, donde su significado era “muerte tranquila” o “muerte sin sufrimiento”. 

El objetivo de la eutanasia es brindar una muerte asistida a un ser humano, buscando beneficiarlo al hacer que su sufrimiento termine, como un acto de misericordia. Sin embargo, para Cratino, el sentido de la eutanasia carecía aún de la idea de provocar la muerte; lo que se buscaba era facilitar el paso de la vida a la muerte, suprimiendo total o parcialmente el dolor que la acompaña. 

Hoy en día, la eutanasia se plantea como una forma de evitar que personas extremadamente incapacitadas, cuyos estados de conciencia han decaído hasta el punto de no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor, tengan que vivir dependiendo decisivamente de la ayuda que otros les quieran prestar. Podemos señalar que existe cierto consenso en designar como enfermo terminal a “aquel que padece una enfermedad grave o incurable y quien, por el deterioro fisiológico de su organismo, se encuentra en la fase final de su existencia”. 

Es importante mencionar que, cuando la muerte de un paciente terminal es causada por la omisión de un tratamiento terapéutico necesario, se le denomina eutanasia pasiva. En cambio, se entiende como eutanasia activa aquella en la que la muerte del paciente en estado terminal es solicitada por este y provocada por la acción positiva de un tercero, por ejemplo, mediante la inyección letal de una dosis de morfina. Finalmente, se denomina eutanasia activa indirecta a la utilización de medios sobre el paciente que no se dirigen concretamente a causar la muerte, sino a paliar el dolor o el padecimiento (como el uso de analgésicos), aunque se sepa que con ello se puede adelantar el fallecimiento del paciente.

Fuentes: 

La eutanasia: Un derecho en el siglo XXI https://www.scielosp.org/article/gs/2018.v32n4/381-382/ 

Eutanasia: http://ref.scielo.org/g62s6b 

¿Qué es la eutanasia?

Escrito por: Naun Quiroz Mendoza

Comentarios

Entradas populares